AIPPF
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL
DE PSICOANÁLISIS DE PAREJA Y FAMILIA
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL
DE PSICOANÁLISIS DE PAREJA Y FAMILIA
Anna Maria Nicolò
Estimados colegas,
El 12 de marzo de 2023 fui elegida presidente de nuestra Asociación. Agradezco a todos la confianza que han depositado en mí y espero poder merecerla. Han pasado muchos años desde que en el año 2000 en Nápoles con motivo del congreso internacional «Qué psicoanálisis para la familia y la pareja», junto a Alberto Eiguer, Rosa Jaitin, Evelyn Granjon, Roberto e Ana Losso, Daniela Lucarelli , Diana Norsa ,Claude Pigott, David and Jill Scharff, Gemma Trapanese, y otros lanzamos la idea de fundar una asociación internacional que reuniera a todos los psicoanalistas y psicoterapeutas psicoanalíticos de pareja y familia interesados, con el fin de crear una red entre nosotros y las asociaciones que representábamos. A esta iniciativa siguieron otras . En 2004, en Paris, tuvo lugar otro encuentro internacional, “Las Metamorfosis Familiares” , en donde participaron colegas de Argentina, Francia, Italia, David et Jill Scharff de los Estados Unidos .Estos dos eventos crearon las condiciones para la realizacion del Congreso de Montreal en 2006. En particular esto congreso celebró el nacimiento oficial de la Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia (AIPCF) en cuya fundación habíamos participado, en esa ocasión Eiguer fue nombrado presidente y yo fundé y comencé a dirigir la revista de nuestra Asociación cuyos primeros números se encuentran en el archivo. Por lo tanto, estoy particularmente apegado a la AIPCF y su desarrollo científico y organizativo.
La AIPCF representa ahora un importante punto de referencia en el panorama del psicoanálisis de pareja y familia, y las asociaciones que la integran están repartidas por todo el mundo. Los objetivos por los que trabajaré son crear un espacio de crecimiento, difusión y estudio del psicoanálisis con parejas y familias que considero una herramienta útil en el tratamiento de muchas patologías neuróticas y psicóticas, útil para problemas educativos y para la prevención en crecimiento infantil y adolescente.
La investigación producida por este enfoque también representa un estímulo para la apertura y el desarrollo de los psicoanalistas y psicoterapeutas que trabajan en el escenario diádico, destacando los diferentes niveles de funcionamiento de la mente y el inconsciente.
Otro objetivo importante es el estudio e investigación en la materia para crecer a nivel técnico y de diagnóstico y mejorar la relación con asociaciones afines a la nuestra para realizar proyectos comunes y en profundidad.
Esto solo será posible si todos trabajamos juntos, colaborando a varios niveles y en los distintos lugares del mundo donde se encuentran las asociaciones que componen la AIPCF.
Espero que continuemos esta extraordinaria experiencia juntos con pasión y entusiasmo.
Anna Maria Nicolò
28 y 29 de abril de 2023
28 y 29 de abril de 2023
La AIPPF, como asociación científica psicoanalítica internacional, comprometida con los valores éticos universales de preservación del Sujeto, de la vida, de la existencia de los grupos humanos, de las familias y de los lazos sociales, expresa su solidaridad humanitaria con la situación traumática de violencia y sufrimiento provocada por las guerras.
Desde un punto de vista histórico, la situación de la guerra nos obliga a reflexionar sobre el retorno de la violencia estatal que experimentó el siglo XX, y sobre el impacto de las ideologías asesinas, mientras resurge la amenaza nuclear.
Como subrayó Freud, el proceso civilizador, capaz de transmitir un orden simbólico de una generación a otra, da testimonio de los avatares históricos de esta transmisión y muestra su fragilidad.
¿Cómo podemos garantizar el poder del pensamiento para preservar nuestra capacidad de lucha y encontrar los recursos que la civilización emplea, para frustrar los impulsos destructivos de la pulsión de muerte?
Entrevista de René Kaës realizada por Fréderic García, con motivo del 8º congreso internacional de la Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia en Lyon en 2018. Rene KAËS es Profesor Emérito de la Universidad Lyon 2, ha creado una nueva metapsicología vincular, que extiende el psicoanálisis desde el campo intrapsíquico, al intersubjetivo y transubjetivo. Su investigación alrededor de la clínica grupal-institucional y sus contribuciones sobre las alianzas inconscientes han permitido profundizar el tema de la transmisión transgeneracional.
Entrevista a Janine PUGET dirigida por Fréderic García con motivo del 8 ° Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia en Lyon en 2018. Janine PUGET, de nacionalidad franco-argentina, miembro de muchas asociaciones prestigiosas, Es una de las grandes figuras internacionales, fundadora de una nueva corriente en psicoanálisis de vínculos (junto con Isidoro Berenstein), en el ámbito de la clínica psicoanalítica grupal, de pareja y la familia. Pionera del psicoanálisis del siglo XXI.
La Junta Directiva propone crear un Centro de Estudios para centralizar el conjunto de aportes científicos de cada uno de sus miembros. Este Centro de Estudios pretende potenciar la creación de Grupos de Trabajo entre sus socios.
Los Grupos de Trabajo se organizan alrededor de una tarea que viene definida por sus propios miembros y eligen un portavoz que hace funciones de coordinador del Grupo.
Existen dos tipologías de grupo de Trabajo:
– Grupo de Reflexión
– Grupo de Investigación