Estimados colegas.
Nuestra asociación ha cosechado muchos éxitos en el último año: en primer lugar, nuestros miembros se han duplicado gracias al compromiso de todos, y el comité de admisiones coordinado por Irma Morosini ha trabajado duro para garantizar la entrada en nuestro campo de colegas bien preparados.
La cuota de afiliación ha disminuido considerablemente, lo que facilita la presencia de muchos colegas en muchas partes del mundo.
En el plano científico, se ha puesto en marcha la organización de jornadas científicas, en francés, inglés y español-portugués, a las que se puede asistir en persona o a través de enlaces.
La jornada francófona mostró un buen nivel de desarrollo clínico, teórico y de investigación.
La jornada hispano-portuguesa tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo de 2025 sobre el tema «Clínica Psicoanalítica de Pareja y familia».
La jornada inglesa se centrará en»La contratransferencia en el trabajo psicoanalítico con parejas y familias y en la sociedad» y está organizada en colaboración con Tavistock Relationships. Esta jornada tendrá lugar los días 6 y 7 de junio de 2025, de 14.00 a 18.30 horas (CET).
El comité científico, dirigido por Cristina Calarasanu, trabaja en la preparación del congreso internacional sobre el tema «Pareja y familia hoy. El psicoanálisis ante las nuevas configuraciones», que se celebrará en Guadalajara, con la ayuda de la Sociedad Psicoanalítica de Guadalajara, cuyo comité local coordina Luis Armando González. El congreso será mixto, presencial y en Zoom.
Está previsto que el Congreso se celebre del jueves 25 de junio al sábado 27 de junio de 2026. El sábado se organizará una cena de clausura y despedida. Se creará un grupo de acompañamiento para que los participantes se sientan seguros y bienvenidos.Paralelamente al congreso, existirá la posibilidad de organizar un circuito turístico con visitas y excursiones.
El Centro de Estudios, como parte del Comité Científico, prosigue su intensa actividad, coordinada por Rosa Jaitin, y es a Rosa y a su equipo a quienes debemos la publicación del boletín que ya han recibido, en el que se informa sobre la vida de nuestra Asociación.
Me dirijo a vosotros para comunicaros que recibiréis la convocatoria de Asamblea General Ordinaria y de la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará el Domingo 2 de febrero de 2025
En estas reuniones se les informará sobre las actividades en curso y se propondrán modificaciones sobre temas importantes y necesarios para incorporar a los Estatutos que aporten legitimidad a ciertas funciones.
En este contexto, proponemos modificar los estatutos de nuestra asociación en una Junta General Extraordinaria para tener en cuenta los cambios en nuestra actividad. La modificación propuesta sería la siguiente:
La primera modificación del artículo 18-1 pretende dejar claro que el Presidente de la Asociación tiene una función científica y no sólo de representación administrativa. Actualmente, el artículo 18-1 reza como sigue
18-1. El Presidente dirigirá la Asociación y tendrá los más amplios poderes para representarla en todos los países a los que pertenezcan sus miembros, ante las autoridades públicas y ante terceros.
Se modifica como sigue
18.1 El Presidente será el representante científico de la Asociación, la dirigirá y tendrá los más amplios poderes para representarla ante los poderes públicos y terceros en todos los países a los que pertenezcan sus miembros.”
La segunda modificación incluye en los estatutos las entidades ya existentes, es decir, el Centro de Estudios y el Boletín.
ELECCIONES AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Por lo que respecta al Consejo de Administración, los siguientes colegas, a quienes queremos agradecer su intenso y eficaz trabajo hasta la fecha, dejarán sus cargos de conformidad con nuestros Estatutos vigentes: Pierre Benghozi, Rosa Jaitin, Irma Morosini, Maria Manuela Porto y Karen Proner.
Por consiguiente, solicitamos nuevas candidaturas. Las candidaturas deberán dirigirse al Presidente de la Asociación e ir acompañadas de los siguientes documentos:
- Carta de motivación (versiones francesa, inglesa y española),
- 2 Cartas de presentación (versiones española, inglesa y francesa) redactadas por miembros titulares de la AIPPF
- Curriculum vitae indicando su titulación universitaria y formación en el campo (psicoanálisis personal y formación o experiencia en el psicoanálisis de parejas y familias).
Se podrá solicitar a los candidatos que presenten documentos que acrediten sus cualificaciones.
Los candidatos deben ser miembros titulares de la AIPCF y estar al corriente de sus obligaciones con el pago de las cotizaciones al día.
Reproduzco a continuación las disposiciones de los estatutos que rigen esta elección:
ARTÍCULO 16: Consejo de Administración
16-1. Composición
El Consejo de Administración estará compuesto por un máximo de 24 consejeros elegidos por la Asamblea General entre los miembros de pleno derecho, mediante votación simple en papeleta única (se permite el voto por correo o electrónico seguro). Los candidatos elegidos son los que obtienen el mayor número de votos y se dividen en tres unidades geográficas distintas, a saber:
- América,
- Europa,
- África, Asia y Oceanía.
A cada una de estas unidades se le asigna un número equivalente de administradores.
Cada una de las tres unidades geográficas mencionadas cuenta con 8 miembros, dos de los cuales son elegidos directamente por la unidad geográfica en cuestión. Si una unidad geográfica no consigue cubrir todos los puestos que le están reservados, éstos quedarán vacantes hasta las próximas elecciones.
Actualmente, los miembros del Consejo que quedan tras el fin de los mandatos de Pierre Benghozi, Rosa Jaitin, Irma Morosini, Karen Proner y Maria Manuela Porto son los siguientes
- Por Europa:
Cristina Calarasanu, Sara González de Pablos, Anne Loncan, Daniela Lucarelli, Anna Nicolò (Posibles puestos a elegir 4)
- Por América:
Patricia Alcalde, Graciela Consoli, Maria Luiza Diaz Garcia, Luis Armando Gonzalez, Manuel Liss (Posibles puestos a elegir 3)
- Por Asia, África y Oceanía:
Hanni Shalvi Mann, Felisa Perry (Posibles puestos a elegir 6)
Las siguientes personas se han presentado como candidatos:
- Maria Grazia Giachin (Italia)
- Christiane Joubert (Francia)
- Paloma De Pablo Rodriguez (España)
- Eugenia de Oliveira (Portugal)
- Maria Laura Diez (Argentina)
- Rafael Navarro (Argentina)
- Dina Oren (Israel)
- Giuseppe Saraò (Italia)
- AnastasiaTsamparli (EE.UU.-Grecia)
- Gislaine Varela Mayo de Dominicis (Brasil)
Para esta elección, podremos votar del 6 de enero al 26 de enero, y esta vez votaremos por correo, para evitar cualquier confusión o malentendido.
Recibirá una convocatoria y, al mismo tiempo, un correo electrónico con las posibilidades de voto y las normas de votación.
Espero ver a muchos de ustedes en nuestra Asamblea. Se les enviará el link de conexión con unos días de anticipación y les deseo unas felices fiestas y un nuevo año lleno de salud, serenidad y bienestar, trabajo eficaz y nuevos logros científicos.
Anna Maria Nicolò
Presidente de la AIPPF