
Los modelos de terapia psicoanalíticos de pares y familia
El grupo multifamiliar psicoanalítico
Norberto Mascaró Masrí (Bilbao, España)
El grupo Multifamiliar Psicoanalítico es un espacio terapéutico jerarquizado para el tratamiento de las diversas patologías mentales. Compuesto de varias familias, representa una mini-sociedad de familias de distintos orígenes y con diferentes problemas que participan en una experiencia común, en donde pueden compartir su sufrimiento psíquico, confrontar sus dificultades y ser sostenidos (supported) en el tiempo.
Estos grupos grandes de 30 a 100 personas son conducidos por un número variable de profesionales que funcionan en coterapia. Se reúnen una vez por semana y cada sesión es de 90 minutos.
Se trabaja con la idea de encuadre espontáneo, en contraposición al encuadre clásico que toma en cuenta el contrato preestablecido y con la actitud terapéutica de disponibilidad como fundamento de la relación terapéutica. Los conceptos de asistencia y contención son los pilares de la creación de un clima emocional de confianza que facilite a los participantes conectarse con las vivencias de indefensión y desvalimiento, sufrimiento, violencia, etc., que por su intensa carga emocional no pudieron ser elaboradas en el proceso de crecimiento y maduración de la personalidad.
El pionero en este tipo de experiencias es Jorge Garcia Badaracco, quien en 1958 comenzó en un servicio de psiquiatría del Hospital Neuropsiquiátrico José T. Borda de Buenos Aires a realizar estos grupos en el contexto de una Comunidad Terapéutica psicoanalítica. Continuó su actividad en una clínica privada que dirigió durante 25 años y en la actualidad sigue realizando este trabajo en instituciones psiquiátricas, asociaciones, colegios, clubes, etc. De esta larga y prolífica experiencia se encuentran grabadas cerca de 1000 horas y se ha publicado varios libros y trabajos que representan un importante aporte para la enseñanza y la investigación.
Como corolario de esta andadura, surge una concepción nueva que se inscribe en la línea de pensamiento complejo: el Psicoanálisis Multifamiliar. Esta perspectiva innovadora permite abordar simultáneamente la dimensión individual, familiar y social de la mente, partiendo del postulado de que los seres humanos vivimos inmersos en tramas de interdependencias patógenas, de las cuales muchas veces debemos ser rescatados. El G.M.F.P. se convierte en el contexto privilegiado para llevar a cabo dicha labor.
Bibliografía
- García Badaracco, Jorge: Psicoanálisis Multifamiliar, Buenos Aires, Paidos, 2000. Traduction française, Psychanalyse multifamiliale, Paris, PUF, 2005.
- Garcia Badaracco, Jorge: La Comunidad Terapéutica de Estructura Multifamiliar, Madrid.
- Guimón, José: Manual de Terapias de Grupo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2003.
Mascaró, Norberto: “Constitución de un Grupo Multifamiliar en una Institución Publica”, Jornadas de la Asociación Andaluza de Neuropsiquiatría, Jaén, 2000.
véase también
